miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cambio de ubicación oficina AIPAME Madrid

Os informamos del cambio de ubicación de las oficinas de AIPAME en Madrid.
Desde aquí podremos continuar desempeñando nuestra labor de acompañamiento y asesoramiento durante todo el proceso adoptivo.

Desde el día 1 de diciembre:

c/ Colmenares Nº 3, 1º dcha. 28004 Madrid

lunes, 3 de noviembre de 2014

NUESTRAS ASIGNACIONES

Iniciamos este mes de noviembre con muchas ganas y esperanzas.

Pese a las enormes dificultades, exigencias y trabas  que supone conseguir que las administraciones de las regiones en Rusia nos faciliten datos para asignaciones de menores a las familias que esperan, parece que las cosas empiezan a moverse y para este mes de noviembre ya tenemos varias asignaciones de niños para familias que ya están preparando sus viajes a Rusia a diferentes regiones para conocerlos en ese encuentro tan deseado………..¡¡¡¡¡¡

Niños/as algunos de ellos de edades comprendidas entre el año y medio y 3 años y otros entre 4 y 5 que muy pronto tendrán la posibilidad de tener un hogar.

Para las familias que seguís esperando que llegue ese momento mucho ánimo para seguir manteniendo la confianza en que pronto llegara vuestro momento. Es complicado si, cada vez más, pero seguimos trabajando, poniendo toda la ilusión y esfuerzo para que los niños que esperan… todos los niños… consigan tener unos padres que los quieren, que los desean y que les proporcionaran un futuro en familia.


Cada vez se ve más cierto aquello de que “adoptar es un milagro”. 

miércoles, 22 de octubre de 2014

AVISO IMPORTANTE

Os informamos que estamos pendientes del cambio de operador en los teléfonos de algunas de nuestras oficinas, por eso es probable que durante unos días os encontréis con algún problema para contactar en los teléfonos fijos.

Mientras, podéis seguir utilizando las direcciones de correo electrónico habituales y los siguientes números de teléfono móvil:

En Bilbao: aipameuskadi@aipame.org                  690 066 741

En Madrid: aipamemadrid@aipame.org              628 722 582

En Valencia: aipamevalencia@aipame.org          630 405 737

Cuando todo esté solucionado, los números de teléfono fijo de las oficinas seguirán siendo los mismos de siempre.


Esperamos que en breve esté solucionado.

martes, 23 de septiembre de 2014

Reunion informativa en Barcelona el dia 3



Aipame convoca a una reunión informativa que se celebrara el próximo viernes 3 de octubre a las 19h. en el local CHEZMANIE C/ Girona 118 en Barcelona, con el propósito de informar sobre la reglamentación, funcionamiento y peculiaridades del proceso de adopción en Federación Rusa.

La invitación está dirigida a todas aquellas familias que queréis iniciar un proceso de Adopción Internacional y  estáis interesados en saber cómo es el procedimiento en Rusia.

En el encuentro se ofrecerá información sobre todas y cada una de las fases del proceso y las particularidades de cada una de ellas.

Cualquier familia que ya esté en proceso también será bienvenida y estaremos encantados de daros nuestro punto de vista sobre todo lo que ha sucedido y los cambios acaecidos este último año, que seguro también será de interés para el resto de los asistentes.

Participará junto con el equipo multidisciplinar, el director de Aipame, Manuel Luna.

Dado el aforo limitado, os rogamos nos confirméis vuestra asistencia en la dirección de correo electrónico aipamecatalunya@aipame.org.

En caso de que estéis interesados y no podáis acudir, no os preocupes tenemos intención de convocar más reuniones que serán informadas con suficiente tiempo.

Os esperamos, estamos seguros que la información será de vuestro interés y os encontrareis muy cómodos en este local lleno de encanto que os gustara conocer.

martes, 22 de julio de 2014

Rusia estudia introducir pruebas psicológicas para los adoptantes extranjeros


http://sp.ria.ru/neighbor_relations/20140721/160892081.html


Rusia estudia introducir pruebas psicológicas para los adoptantes extranjeros


20:37 21/07/2014
Moscú, 21 jul (Nóvosti).
 

El Defensor ruso del Menor, Pavel Astájov, propuso que los potenciales adoptantes extranjeros se sometan a pruebas psicológicas en Rusia.

“El año pasado presentamos una enmienda legislativa sobre pruebas psicológicas obligatorias para los padres adoptivos extranjeros en Rusia. En aquel entonces fue rechazada. Pero creo que es necesario (...) para saber si una persona es sana”, dijo.

Anteriormente, los medios informaron de la muerte, en la ciudad italiana de Pescara, de un niño ruso, estrangulado por su padre adoptivo al que la policía detuvo el viernes pasado. El hombre sufre una enfermedad mental que no se mencionaba en los documentos de adopción y que podría haber detonado la tragedia.

El niño tenía parientes, también había una familia rusa dispuesta a adoptarlo, según Astájov. El funcionario agregó que es necesario comprobar si estas personas realmente desistieron de su propósito inicial.

“A menudo, por desgracia, a niños rusos los dan en adopción a familias extranjeras aunque en Rusia hay pretendientes para adoptarlos que después se enteran de que supuestamente se han negado”, señaló.

El alcalde de Pescara y el primer ministro de Italia ya recibieron la solicitud de investigar a fondo la tragedia.

A su vez, la vicepresidenta del comité parlamentario para asuntos de la familia, la mujer y los niños, Olga Batalina, coincidió con Astajov, al indicar que los padres potenciales deben pasar por una prueba psicológica, así como por una entrevista con pedagogos y psicólogos en el territorio de Rusia.

También sugirió que los pretendientes extranjeros asistan a un curso para padres adoptivos en Rusia.




viernes, 4 de julio de 2014

El próximo miércoles 9 de julio se firmará el Convenio de Adopcion con Rusia



MIÉRCOLES 09
11:30 h. Firma del Convenio de Adopciones España-Rusia. 


Firma del Convenio de #AdopcionInternacional con Rusia
El próximo miércoles 9 de julio se firmará el Convenio de #AdopciónRusia 
Desde este ministerio queremos transmitiros nuestra satisfacción por esta firma que nos acerca al fin de la incertidumbre para muchas familias que han visto sus trámites de adopción paralizados. 
#España será el primer Estado que firme un convenio de este tipo con #Ru...
Ver más

lunes, 9 de junio de 2014

Rusia da luz verde al convenio de colaboración de adopciones con España

Rusia da luz verde al convenio de colaboración de adopciones con España

Sábado, 07/06/14 - 20:04

·         En julio de 2013, Rusia exigió la existencia de un convenio bilateral para poder continuar tramitando adopciones, al hacer una modificación legislativa del Código de Familia ruso.

·         De los alrededor de 500 expedientes iniciados en Rusia por familias españolas, la suspensión de los procesos judiciales ha afectado a unas 150.



                                                       Rusia autoriza el convenio sobre adopciones con España
Temas
 (EFE). Rusia ha autorizado la firma del convenio de colaboración sobre adopciones con España, país que ya lo había aprobado el pasado mes de diciembre y que fija las condiciones y requisitos de las adopciones de menores rusos por parte de familias españolas, según han informado hoy a EFE fuentes conocedoras de este proceso de negociación.
España será el primer país que llega a un acuerdo con la Federación Rusa sobre el texto del convenio de adopciones, a raíz de la modificación legislativa del Código de Familia ruso, realizada en julio de 2013.
Desde que el pasado 20 de diciembre el Consejo de Ministros de España aprobara la firma del convenio sobre adopciones con Rusia, tras meses de intensa negociación, el Gobierno a través del Ministerio de Asuntos Exteriores no ha dejado de hacer gestiones para que este país diera luz verde al acuerdo.
Finalmente, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha autorizado la firma de este convenio en la reunión que celebró el Consejo de Ministros de Rusia el pasado día 5, según aparece hoy publicado en la web.
Fuentes diplomáticas han explicado a Efe que España ha realizado gestiones "al más alto nivel" desde el primer momento para acabar con la "inseguridad" de las familias y han añadido que el compromiso con este asunto ha sido "permanente" desde el mes de octubre, cuando tuvo lugar en Madrid la última y definitiva ronda de negociación.
Después de que el Consejo de Ministros autorizara la firma del convenio, el Consejo de Estado emitió a finales de enero su definitivo informe favorable.
"Las gestiones formales e informales han sido continuas por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada en Moscú", han subrayado las fuentes, que recuerdan que los departamentos de Exteriores y de Sanidad han trabajado "coordinadamente".

En España hay 12.000 menores rusos
En España hay unos 12.000 menores rusos adoptados por familias españolas, según las mismas fuentes.
En julio de 2013, Rusia exigió la existencia de un convenio bilateralpara poder continuar tramitando adopciones, al hacer una modificación legislativa del Código de Familia ruso.
De los alrededor de 500 expedientes iniciados en Rusia por familias españolas, la suspensión de los procesos judiciales ha afectado a unas 150 a las que ya se había asignado un menor.
Las mismas fuentes diplomáticas han señalado que la autorización de Rusia es una "muy buena noticia" y que esperan que el proceso "concluya lo antes posible" con el fin de que la entrada en vigor se produzca a la mayor brevedad posible.
Una vez que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso transmita esta comunicación oficial a España, se podrá acordar una fecha para la firma del convenio y, posteriormente, se remitirá a las Cortes y a la Duma para su aprobación.
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, hizo referencia a este asunto en la reunión mantenida el pasado mes de marzo con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, reiterando así los mensajes del Rey y del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Desde hace una década Rusia se ha convertido en el principal país, junto con China, al que acuden las familias españolas para adoptar. Desde 1999 unos 12.000 menores rusos han sido adoptados por familias españolas.

jueves, 5 de junio de 2014

Rusia tratará un acuerdo sobre la adopción con España

Rusia tratará un acuerdo sobre la adopción con España

14:06 05/06/2014
Moscú, 5 jun (Nóvosti).


El Gabinete de Ministros ruso discutirá este jueves un acuerdo con España sobre la adopción, informó el servicio de prensa del Gobierno.
“El proyecto de la disposición prevé encargar el Ministerio de Educación y Ciencia a negociar con España con la participación del Ministerio de Exteriores y, tras alcanzar un consenso, a firmar un acuerdo que determine la cooperación en el ámbito de la adopción entre Rusia y España”, dice el comunicado.
El documento elaborado especifica los principios de la adopción, los poderes de los organismos competentes, las exigencias a los padres adoptivos y los hijos adoptados así como el sistema de vigilancia sobre las condiciones de vida y educación de los niños.
El texto se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño, del 20 de noviembre de 1989, y el Convenio para la Protección del Niño y la Cooperación en materia de la Adopción Internacional, del 29 de mayo de 1993. A la vez, el proyecto de acuerdo toma en consideración la legislación rusa y la experiencia de relaciones bilaterales en el ámbito que Moscú tuvo con otros países, en particular, con Italia.
En marzo pasado, el viceministro ruso de Educación Alexandr Klimov informó que Rusia está dispuesta a firmar con España un acuerdo sobre la adopción, similar al convenio que Moscú suscribió con París y que entró en vigor el 27 de diciembre de 2013.


martes, 20 de mayo de 2014

JUICIO APLAZADO EN KRASNOYARSK

El día 20 de mayo estaba planificado un juicio en la región de Krasnoyarsk que ha sido aplazado ya que el juez ha solicitado aclaraciones sobre la educación que el niño recibirá  en materia religiosa.

La Federación Rusa es un Estado laico y La libertad de culto está garantizada por la Constitución  hay musulmanes, cristianos ortodoxos, protestantes, budistas, católicos,  judíos..

Aunque la población es muy poco practicante, consideran la religión un elemento de cohesión social, tienen una asignatura obligatoria de ética y las familias pueden elegir entre seis opciones, Ortodoxia, Judaísmo, Budismo, Islam y como alternativa no religiosa a la asignatura, Fundamentos de la Cultura Religiosa y Fundamentos de la Ética Pública.

Sin embargo y a pesar de todo esto, Rusia no quiere sentimientos extremistas y quieren asegurarse de que ningún niño que venga a España se verá relacionado con el término “secta” que tiene que ver con visiones oscuras y morbosas de grupos religiosos ocultos y misteriosos.

Por eso nos preguntan sobre este tema en los juzgados de algunas regiones, quieren saber que no pertenecemos a ninguna organización religiosa extrema, que no guardamos ayunos, y que el niño tendrá una alimentación variada y equilibrada de acuerdo a su edad, que no impondremos ninguna creencia al niño y que será él cuando sea mayor de edad el que decida si quiere practicar alguna región o no y que en el colegio nadie influirá en el niño en este aspecto.


No pensemos que tendremos problemas por ser creyentes porque creyentes somos todos, unos creen en Dios y otros creen que Dios no existe….

martes, 6 de mayo de 2014

Resultados pese a todo



Pese a todos estos meses de incertidumbre que llevamos esperando a que se firme el Convenio seguimos trabajando ilusionados y mantenemos la confianza en que todo se solucionara pronto.

Desde aproximadamente el mes de septiembre pasado 35 familias han viajado a diferentes regiones y han conocido a su futuro hijo. Se han celebrado también un total de 10 juicios todos con sentencia positiva y 9 familias más ya tienen fecha de juicio señalada a lo largo del mes de mayo.

Cada fecha que nos llega es un motivo de alegría para todos nosotros, cada día está cargado de mucha ilusión y esperanza por los niños que están esperando.

Las noticias que nos llegan sobre la firma del Convenio, son pocas y a veces contradictorias, la marcha es lenta y parece interminable, pero queremos dar un mensaje de optimismo y esperanza, puede que quizás no sea este un tema prioritario en este momento pero ya sabemos que todos los Ministerios implicados en este tema en Rusia están de acuerdo con el texto del Convenio, en España también está autorizado por lo tanto al parecer no hay obstáculo para la firma que tanto esperamos, tan solo alguien quizás muy pronto decida el día y la hora.