jueves, 20 de marzo de 2014

COMUNICADO


El viernes, día 14 de marzo, todas las ECAI acreditadas para Rusia, han decidido solicitar a todas las Autoridades centrales y al Ministerio, que se unifique el modelo de certificado y que se nos expida uno acorde con lo que se nos está solicitando de manera expresa por diferentes Juzgados de Rusia, y que se nos libre para todas las familias, con independencia de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca y al momento en el que su expediente ha quedado pendiente de la celebración del juicio de adopción.

Confiamos que, en breve, se nos de una respuesta positiva que permita la resolución de los procesos mientras esperamos la deseada firma del Convenio Bilateral.


Les seguiremos informando del resultado de las gestiones y de cuantos hechos y circunstancias sean de su interés.

lunes, 3 de marzo de 2014

PRONTO EN CASA....

Eso esperamos, que muy pronto los niños que muchas familias tenéis asignados y otros que se asignaran estén pronto en casa. Esta semana hay una gran oportunidad para que acabe esta espera tan prolongada y angustiosa para todos y comience una nueva etapa al fin.



Así se podrán hacer realidad tantos sueños como los de la familia cuyo relato tenéis a continuación y que quieren compartir con todos nosotros.

No ha sido un proceso fácil para ellos, se han encontrado con muchas dificultades de todo tipo, sin embargo siempre han tenido mucha entereza, paciencia, comprensión y saber estar. 

Siempre incansables, diligentes y ágiles con la documentación, siempre animados, constantes y luchadores.

Sabemos que ha sido un duro sacrificio, seguro con  días muy  tristes y sin consuelo posible, impotencia, desesperación e impaciencia y que les ha requerido mucho esfuerzo sin embargo se han mantenido firmes y  optimistas.

Serán sin duda unos papas fantásticos para Pepe que tendrá su amor incondicional para crecer seguro y feliz.


Gracias por vuestra fortaleza y confianza en nosotros...........................

Son ahora las 22:20 horas en Irkutsk, del día 26 de febrero de 2014, ya hace quince días que Pepe, nuestro hijo de dos años y medio está con nosotros. Ahora duerme en su cama del apartamento en el que estamos instalados, en el centro de la ciudad. Es un octavo piso y prácticamente no se oye nada, también influye que a -20º C no hay mucho ruido en la calle.

Estamos en la ciudad desde el 19 de enero y tuvimos el juicio el día 24, en este viaje estaremos unos cuarenta y cinco días.

Aunque llevamos aquí ya bastante tiempo, los días van pasando deprisa, tanto antes del juicio, por las visitas a la casa cuna mañana y tarde, ministerio de la tutela, notario, etc. como después, porque con Pepe no hay tiempo para casi nada. Únicamente hemos tenido “tranquilidad” entre el juicio y la recogida y esos días los hemos dedicado a descansar y preparar la llegada de nuestro hijo. Vinimos con la idea de hacer un tercer viaje para recogerlo, pero decidimos quedarnos, y no estábamos preparados del todo por lo que hemos tenido que comprarle ropa, comida, y demás, incluyendo un carrito y un orinal.

Pepe es un niño inquieto y activo, muy sociable e integrado en su “grupo” de la casa cuna. La convivencia juntos resulta positiva en general, pero algo complicada en ciertos momentos, sobre todo los primeros días, por el cambio habitual que supone pasar de un ambiente a otro totalmente diferente, en mayor medida para Pepe, pero también para nosotros, sus padres.

                Intentamos por todos los medios evitar los conflictos que surgen, por otro lado inevitables, con mucha paciencia y todo el cariño del mundo, fomentando los hábitos y las rutinas en dormir, comer, jugar y pasear. No resulta fácil en un apartamento con una habitación y una cocina en una ciudad en plena Siberia Oriental y de un idioma y gente desconocidos, aunque estamos convencidos y motivados para seguir el camino y retomarlo en casa, dentro de ocho días ya que nuestro regreso está previsto para el 6 de marzo. 

A continuación resumiremos nuestra experiencia en este viaje, describiendo como ha sido o está siendo: LA ESPERA HASTA EL JUICIO, LA RECOGIDA, EL SUEÑO, LA ALIMENTACIÓN, LOS JUEGOS y finalmente EL EQUIPO.

LA ESPERA HASTA EL JUICIO

Desde nuestro viaje de asignación que tuvo lugar en octubre de 2012, hasta el juicio, pasaron casi dieciséis meses, los cuales resultaron interminables, con la incertidumbre y los nervios a cuestas, sobrellevando el tiempo de espera de la mejor manera posible, nada fácil, pero siempre con la esperanza de recibir una llamada o un mensaje de aviso para viajar.

Todo este tiempo enviamos la documentación que nos solicitaban con la mayor brevedad posible, repitiendo varias veces muchos documentos, ya que los pedían actualizados o caducaban. Lo más complicado fue recoger los documentos que NO dependían de nosotros y que había que contar con terceras personas u organismos de por medio. En general, la gente se presta de inmediato para la causa, pero claro, no está en tus manos acelerar el envío.

Podemos decir, que Carmen, la de la notaría de nuestra ciudad, es ya como la madrina de nuestro hijo por la dedicación y empeño que ha puesto cada vez que nos veía entrar por la puerta con prisas y cara de susto a la vez. Una de las primeras cosas que hagamos al llegar a casa será llevarle a Pepe para que le conozca y le dé un achuchón.

A mediados de diciembre de 2013, por fin recibimos la llamada para viajar al juicio que se tenía que celebrar el 26 de este mes y fue una gran alegría, porque hacía poco que había empezado la paralización de los procesos de adopción por la falta de la firma del convenio, aunque en nuestra región, Irkutsk, los juicios seguían adelante. Íbamos a pasar la Navidad en Siberia, con nuestro futuro hijo.

Sin embargo, unos días más tarde, nos avisaron de que el juicio se tenía que aplazar al día 14 de enero, por enfermedad de la jueza, y fue una desilusión enorme.

Con todo preparado, nuevamente nos llamaron para explicarnos que el juicio se suspendía definitivamente hasta nueva orden, fue horrible la noticia, el tema del convenio había alcanzado también a nuestra región. Los visados y billetes de vuelo sacados quedaban inservibles después de haberlos tenido que aplazar anteriormente.

Por fin, y de manera inesperada, el día 16 de enero nos avisaron que el juicio iba a celebrarse el día 20, ¡en cuatro días! Yo personalmente no me lo creí y pensé que íbamos a hacer un viaje de ida y vuelta, por estar inmersos de pleno en la paralización de las adopciones entre España y Rusia. Deprisa y corriendo, preparamos otra vez visados, billetes de vuelo, documentos para el juicio y muchos nervios, todo metido en las maletas y para allá, a la aventura de no saber que iba a pasar.

Llegamos a Irkutsk el 19 y, lo primero que hicimos después de ver al niño, fue lanzar un ataque de preguntas a nuestro representante. Sus respuestas fueron tranquilizadoras, puesto que nos explicó que el juicio no se iba a celebrar al día siguiente, que íbamos a solicitar un aplazamiento de cinco días para que diera tiempo a restablecer la “conexión emocional” (perdida lógicamente por haber pasado tanto tiempo) con nuestro futuro hijo y que nos lo iban a conceder. El motivo era más que razonable, y todos estuvimos de acuerdo, incluida la Sra. Jueza.

Esto nos fue bien en todos los aspectos, porque hicimos un “primer contacto” con el juicio en sí: el juzgado, la sala, la jueza, la fiscal, los restantes miembros, etc. para solicitar el aplazamiento, lo cual nos ayudó mucho a perder el “miedo” y a templar los nervios para la “prueba” final.

Las visitas a la casa cuna transcurrieron durante los días previos al juicio con total normalidad, y con mucha alegría al reencontrarnos con Pepe. La “conexión emocional” fue restablecida plenamente. El encuentro fue genial, hicimos cientos de fotos que hemos recopilado en varios videos y que cada día vemos los tres aquí en el apartamento con mucha emoción.

El juicio fue bien, duró casi seis horas, pero pasó rápido. Lo llevábamos bien preparado, y hasta lo pasamos bien por su emotividad. La Sra. Jueza puso mucho de su parte y la sentencia fue positiva. ¡Alegría inmensa! por fin seríamos papás.

LA RECOGIDA

Recogimos a Pepe de su casa cuna el día 11 de febrero, sobre la una de la tarde. Ese día ya había comido pero no pudo hacer la siesta ya en casa por los nervios. Se portó bien, pero estaba algo asustado.

Le llevamos la ropita que le habíamos comprado para sacarlo, nuestra traductora hizo muchas fotos en ese día tan especial y así nos despedimos de todos, de las cuidadoras, médicos especialistas y de la directora del centro. Con ella nos intercambiamos las direcciones de correo electrónico y le prometimos enviarle fotos de Pepe cada año, por lo que se alegró mucho.

Viajamos en taxi hasta el apartamento, nuestro representante, nuestra traductora y nosotros tres. Incluso hasta dentro del taxi hicimos varias fotos.
Una vez Pepe se quedó solo con nosotros, no pudo aguantar más y se puso a llorar en el ascensor. Se calmó a los pocos minutos y a partir de ese momento comenzó nuestra historia juntos.

El día de la recogida es un momento único que recordaremos siempre, y que no nos cansamos de ver cada día en el video editado con las fotos tomadas.

EL SUEÑO

En general Pepe duerme bien, excepto la siesta, que le cuesta por no distinguir todavía el tiempo de dormir con el de jugar, y también por las características de la habitación, que dejan pasar demasiada luz por la ventana y le molesta la claridad. Si algún día no ha conseguido dormir la siesta, su conducta ha cambiado mucho, volviéndose más nervioso y alterado que de normal durante el resto del día, acabando agotado como si le desconectaran un interruptor.

En la cama nos acostamos los tres juntos, pero cuando él se duerme, lo dejamos solo. Por la noche se despierta en la habitación y viene a buscarnos al sofá-cama de la cocina-comedor y uno de nosotros se acuesta con él. Generalmente nos turnamos porque a su lado es imposible descansar, ya que se mueve como un muelle y a ratos emite gemidos, aunque duerme de maravilla, le ayuda mucho un biberón con leche caliente, que le relaja antes de dormir.

Si no quiere dormirse, no hay manera de que lo haga, porque no para de moverse y levantarse, sin bajar de la cama porque tiene miedo de quedarse solo, pero en cuanto demuestra interés o sueño, se queda quieto, se toca las orejitas, cierra los ojos y en dos minutos ya está soñando con los angelitos.

Por cierto, le molesta mucho estar tapado y si le arropamos, se destapa en un segundo de un manotazo o una patada. Puede colocarse en la postura más impensable y quedarse así tan tranquilo.

LA ALIMENTACIÓN

En la casa cuna, una de las entrevistas que tuvimos fue con la cuidadora del grupo de Pepe, y ella nos explicó la alimentación que seguían los niños allí, en cuanto a horarios y tipo de comida. Toda normal. Nos dijo que Pepe comía bien y sólo, que le gustaba todo y no se dejaba nada en el plato ni tiraba la comida o la cuchara.

Intentando seguir las pautas que nos indicaron, ya en casa, los tres o cuatro primeros días a Pepe no le gustaban ciertos alimentos que le dábamos, aunque hacía la intención de probarlos, los tiraba de la boca. En ocasiones tan apenas probaba bocado. Al consultar nos dijeron que no le forzáramos, si no tenía hambre, que seguramente sería por el cambio de ambiente. Esto nos preocupaba, porque dudábamos si lo estaríamos haciendo bien o no.

A día de hoy, el tema está resuelto, y Pepe come bien y todo lo que le damos, también es verdad que hemos aprendido lo que le gusta y lo que no. Él nos lo enseña cada día.

Aquí en Irkutsk se puede encontrar casi de todo, aunque ciertos alimentos cambian respecto a España y otros escasean, como el pescado fresco, como es normal. Tenemos suerte de estar cerca del Mercado Central, al que acudimos casi a diario, y también de un supermercado parecido a los de nuestro país. El tema del idioma no es problema, porque utilizamos el idioma universal de los gestos. Le damos comidas que preparamos nosotros en casa: arroz, sopas, queso, verdura, carne de pollo, yogurt, alguna fruta, mucha leche, etc. aunque entre medias también se toma algún potito para su edad. Poco a poco va reconociendo sabores nuevos, y no le disgustan para nada.

Nos hemos dado cuenta que hay que mantener los horarios con el máximo rigor en el hábito de comer, para que todo vaya bien y Pepe así también lo reconoce y nos lo agradece. También influye que montamos una “fiesta” de aplausos y ovaciones cuando ha dejado el plato vacío, y él sonríe con orgullo al vernos.

Pensamos que una vez en España, tendremos mayor abanico de posibilidades en su alimentación.

LOS JUEGOS

Otro de los comentarios que nos hizo la cuidadora de su grupo de la casa cuna, fue que a Pepe le gusta jugar con otros niños, y ser el centro de atención. En su grupo eran doce en total.

Efectivamente así es: Pepe no sabe jugar solo, es más, no hace caso a los juguetes que tiene aquí en casa, creemos que por la saturación de ellos que había en la casa cuna, por lo que se aburre y viene a buscarnos a cada momento.

Nos hemos dado cuenta que se entretiene más con una escoba y un recogedor o con cualquier botella o tetrabrik vacíos, caja de cartón, etc. que con un caballito de plástico o un cochecito. Por ello tenemos en el apartamento “trastos” esparcidos por el suelo y la cama que normalmente estarían guardados en un armario o directamente en la basura, pero no nos importa, si así él se divierte.

También es verdad que Pepe reclama nuestra atención constantemente, y no para ni un segundo. Si por él fuera, estaría todo el tiempo jugando hasta caer rendido de sueño, quitando el rato de comer.

EL EQUIPO

Suelen decir que los rusos son gente fría y seria, pero hemos comprobado que no es verdad, que no todos son así. Hemos tenido la gran fortuna de coincidir con un grupo de gente maravillosa en el trato y mejores profesionales en su trabajo, nuestro REPRESENTANTE en la región y nuestra TRADUCTORA,  a los que estaremos eternamente agradecidos por la atención y el apoyo que nos han ofrecido en todo momento.

Nuestro REPRESENTANTE, ejerce su labor con gran profesionalidad y seriedad, pese a ser una persona joven demuestra gran experiencia y responsabilidad e interés por hacer las cosas bien. Él ha marcado las pautas a seguir durante nuestra estancia aquí, siempre contando con nuestra opinión al respecto de cada tema.

No hemos tenido problemas en la documentación entregada, y si han surgido, se han resuelto con eficacia. Nos a “adiestrado” de manera magistral en la preparación previa al juicio con una sesión formativa maratoniana el día antes desde las 12.00 del mediodía hasta las 19.00 de la tarde. Todo concentrado y de golpe. Nos ha enseñado hasta como debíamos gesticular delante de la Sra. Jueza con todo tipo de detalles. Nos ha marcado las fechas de resolución de entrada en vigor de la sentencia, solicitud y recogida del pasaporte de Pepe, que se han cumplido con exactitud.

Nuestra TRADUCTORA ha sido como nuestro “ángel de la guarda” en este viaje, aparte de gran profesional.

En la mayoría de los casos, lógicamente, los traductores hablan español con acento ruso, pero ella habla español con acento español perfecto, pese a lo joven que es.

Ella nos ha recogido, nos ha buscado apartamento, nos ha llevado de compras el primer día al mercado central y al supermercado, también al centro comercial a buscar ropita para Pepe, ha encontrado el mejor local especializado de la ciudad en venta de carritos para niños, al que acudimos con ella en autobús. Nos ha enseñado a movernos en las líneas de transporte público, ahorrándonos así una cantidad de dinero importante, en vez de coger taxis para las visitas a la casa cuna. Ha sido nuestra fotógrafa personal durante todo el viaje y nos ha grabado las fotos en un lápiz USB que trajimos.

Hasta nos ha llevado de excursión un día entero a visitar el Lago Baikal, a cincuenta minutos en coche al sur de la ciudad. Este lago es el más profundo y la mayor reserva de agua potable de la tierra. En estas fechas, la superficie se encuentra totalmente helada hasta un metro y medio de profundidad, pudiendo caminar por ella, observando el fondo por la claridad de sus aguas y escuchando con respeto el sonido de las placas de hielo al moverse. Cuentan por aquí que el Baikal emite una energía especial que los chamanes de la zona utilizan para sus rituales.  

Se preocupa constantemente por nosotros y cuando puede viene a visitarnos. Anteayer nos llevó a un parque infantil cubierto para niños, en el que Pepe se lo pasó en grande. También trajo su cámara e hizo un montón de fotos.

Nuestro viaje no hubiera sido lo mismo sin este EQUIPO de profesionales, estamos verdaderamente satisfechos de haber coincidido con ellos.

En general nuestro proceso no ha sido nada fácil, pero sí que ha sido una experiencia muy enriquecedora y satisfactoria. Cuando vemos la carita de Pepe, todo lo pasado se olvida y ya no importa.

Aquí en Irkutsk son ahora son las 23.15 horas del día 28 de febrero de 2014 y sigue haciendo un frío que pela por la acera.

Pasado mañana viajamos a Moscú, y si todo va bien, la semana que viene estaremos en casa. Como dijo alguien alguna vez “Lo difícil se consigue y lo imposible se intenta…”

Nuestro hijo Pepe todavía no habla, pero sí que sabe decir “¡PACÁ PACÁ!”


Un abrazo de los tres.

jueves, 20 de febrero de 2014

Centro de Psicología especializado en familias adoptivas

Sabías que…

…la capacidad del adulto para responder a sus hijos y apegarse, no solo depende de su potencial biológico sino de sus propias experiencias de apego.


…los trastornos de la empatía están estrechamente relacionados con los trastornos de apego.


…si la crianza de un niño se basa en los cuidados y en los buenos tratos, es posible que una enfermedad hereditaria no llegue a desarrollarse.


…los niños entran en la vida sana por la puerta del apego seguro.



Mucho más en

viernes, 14 de febrero de 2014

REUNIÓN TAMBIÉN EN CÓRDOBA EL DÍA 19


 Para concluir por el momento con las reuniones informativas, os convocamos esta vez a las familias de Andalucía en Córdoba el día 19 a las 17 horas.

UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA /ETEA.
C/ Escritor Castilla Aguayo, 4
14004 Córdoba
Edificio I, el aula E1, planta 1,  02


Como en ocasiones anteriores Manuel Luna, director de AIPAME,  explicara a las familias interesadas,  cual es la situación actual en Federación Rusa tras los últimos cambios legislativos,  las previsiones hasta que sea efectiva la firma y ratificación del Convenio bilateral en materia de Adopción entre ambos países y las perspectivas una vez se haya firmado dicho convenio.

Podéis participar las familias que ya estáis en proceso de adopción y las que queréis información general sobre la situación actual en  Rusia si no habéis decidido a que país dirigir vuestra solicitud.


Enviarnos un correo confirmando vuestra asistencia aipameandalucia@aipame.org



Os animamos a que participéis.

lunes, 10 de febrero de 2014

DIA 17 REUNION EN MADRID


Seguimos con nuestra ronda de reuniones informativas, esta ves  en Madrid,  en la que Manuel Luna, director de AIPAME,  explicara a las familias interesadas,  cual es la situación actual en Federación Rusa tras los últimos cambios legislativos,  las previsiones hasta que sea efectiva la firma y ratificación del Convenio bilateral en materia de Adopción entre ambos países y las perspectivas una vez se haya firmado dicho convenio.

Podéis participar las familias que ya estáis en proceso de adopción y las que queréis información general sobre la situación actual en  Rusia si no habéis decidido a que país dirigir vuestra solicitud.


Fecha: lunes 17 de febrero 2014
Hora: 18:00h
Lugar: Parroquia María Inmaculada
Sita en Avda. Brasil, 25. La entrada es por C/Capitán Haya, 31
Hay dos parkings públicos en la misma acera y el metro más cercano es Cuzco L.10
Os rogamos confirmar la asistencia en el correo aipamemadrid@aipame.org


Os esperamos

Margallo dice que corresponde a Rusia acelerar el proceso de las adopciones



lainformacion.com

Jueves, 06/02/14 - 20:11

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado hoy que el Gobierno ha hecho "lo que puede hacer" para solucionar la situación de las familias que tienen pendiente una adopción en Rusia y que ahora corresponde a este país acelerar el proceso.
Temas
Madrid, 6 feb.- El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado hoy que el Gobierno ha hecho "lo que puede hacer" para solucionar la situación de las familias que tienen pendiente una adopción en Rusia y que ahora corresponde a este país acelerar el proceso.
En su comparecencia en la Comisión de Exteriores del Congreso, el ministro ha recalcado que no hay "una sola reunión" que mantenga con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, o el embajador de este país en la que no reclame una aceleración del proceso que está "generando un enorme dolor" a esas familias.
El diputado de ERC Joan Tardà ha dicho que las familias que están pendientes de un proceso de adopción en Rusia, con las que ha hablado, están "muy desesperadas", una preocupación que también ha hecho suya el socialista Alex Sáez.
Sáez ha reprochado al Ejecutivo que "falte una insistencia" en las relaciones bilaterales para que finalice la situación de "angustia" de las familias.
García-Margallo ha insistido en que el Consejo de Ministros ha hecho "lo que ha podido" en este asunto y ha reclamado a las autoridades rusas que hagan "todo lo que puedan" para solucionar esta situación.
El pasado 20 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la firma del convenio sobre adopciones con Rusia, tras meses de intensa negociación, que fija las condiciones y requisitos de las adopciones de menores rusos por parte de familias españolas.
En julio de 2013, Rusia exigió la existencia de un convenio bilateral para poder continuar tramitando adopciones y, desde entonces, España ha sido el primer país en llegar a un acuerdo con este país para la firma de un acuerdo de este tipo.
De los casi 600 expedientes iniciados en Rusia por familias españolas, la suspensión de los procesos judiciales ha afectado a más de 150 a las que ya se había asignado un menor.
Desde hace una década Rusia se ha convertido en el principal país, junto con China, al que acuden las familias españolas para adoptar. Desde 1999 unos 12.000 menores rusos han sido adoptados por familias españolas.

(Agencia EFE)

jueves, 6 de febrero de 2014

REUNIÓN EN VALENCIA EL DÍA 13

De nuevo nos ponemos en contacto con vosotros para informaros de la reunión informativa que se celebrara en Valencia el próximo día 13 de febrero a las 18h en la sala de usos múltiples Nº 1 del pabellón A de la la Conselleria de Bienestar Social, sita en el Complejo Administrativo 9 de Octubre.
El acceso es posible tanto desde la C/ Rincón de Ademuz, como desde la C/ 9 de Octubre por la C/ Castan Tobeñas de Valencia, CP 46018

El motivo de la reunión como en ocasiones anteriores es transmitiros información sobre la actual situación de la adopción internacional en Federación Rusa tras los últimos cambios legislativos producidos en el país,  así como acerca de las previsiones hasta que sea efectiva la firma y ratificación del Convenio bilateral en materia de Adopción entre ambos países y las perspectivas una vez se haya firmado dicho convenio.

Rogamos pudierais confirmar la asistencia al correo electrónico aipamevalencia@aipame.org

Como siempre sabéis que poder acudir todas aquellas familias que ya estéis en tramite o las que lo iniciais en estos momentos  y de cualquier comunidad.


Os esperamos

lunes, 3 de febrero de 2014

EL DÍA 7 REUNIÓN EN BARCELONA

Dado el gran interés que ha suscitado la reunión convocada en Bilbao para el próximo día 5, creemos necesario que todas las familias tengáis la oportunidad de asistir a una reunión similar.

El próximo viernes  día 7 de febrero a las 18.00 h en el Hotel NH Calderón (Salón Rosa) en Rambla Catalunya 26,  08007 de Barcelona,  Manuel Luna, director de AIPAME,  explicara a las familias interesadas,  cual es la situación actual en Federación Rusa tras los últimos cambios legislativos,  las previsiones hasta que sea efectiva la firma y ratificación del Convenio bilateral en materia de Adopción entre ambos países y las perspectivas una vez se haya firmado dicho convenio.

Ya sabéis que podéis participar las familias que ya estáis en proceso de adopción y las que queréis información general sobre la situación actual en  Rusia si no habéis decidido  a que país dirigir vuestra solicitud.

La asistencia es gratuita y podéis venir familias de cualquier comunidad. Podéis enviarnos un correo confirmando vuestra asistencia aipamecatalunya@aipame.org

Seréis  todos bienvenidos.  Os esperamos.


Os informaremos sobre las  reuniones que convoquemos en otras comunidades. 

lunes, 27 de enero de 2014

REUNION EN BILBAO

Hola a tod@s,

El próximo miércoles día 5 de febrero a las 16.30h en el edificio La Bolsa  c/ Pelota Nº 10. CP 48005 de Bilbao, se celebrara una reunión informativa a la que podréis asistir todas las familias interesadas, tanto las que estéis en proceso como aquellas que estáis pensando a que país dirigir vuestra solicitud de adopcion.

Manuel Luna, director de AIPAME nos explicara cual es la situación actual en Federación Rusa tras los últimos cambios legislativos,  las previsiones hasta que sea efectiva la firma y ratificación del Convenio bilateral en materia de Adopcion entre ambos países y las perspectivas una vez se haya firmado dicho convenio.

Os informaremos también sobre la adopcion en Moldavia, país en el que empezamos a tramitar para que conozcáis las características de los procedimientos.

No parece que vayamos a tener problemas de espacio, pero para hacer una previsión de los que vamos a ser, solo enviarnos un correo (hasta el día 4) confirmando vuestra asistencia aipameuskadi@aipame.org

La asistencia es gratuita y podéis venir familias de cualquier comunidad.


Estáis todos invitados…. Os esperamos.

viernes, 3 de enero de 2014

INFORMACION SOBRE LA SITUACION ACTUAL DEL CONVENIO BILATERAL EN MATERIA DE ADOPCION FEDERACION RUSA-ESPAÑA

Nota informativa enviada por la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en relación a la situación actual de la tramitación del Convenio bilateral en materia de adopción internacional entre España y la Federación Rusa.

INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA TRAMITACIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LA FEDERACIÓN RUSA Y ESPAÑA



El pasado día 20 de diciembre de 2013 el Consejo de Ministros autorizó la firma del Convenio bilateral tras un período de negociaciones con las autoridades competentes en protección de menores en la Federación Rusa, negociaciones que en su fase final se vieron condicionadas por los recientes cambios de la legislación rusa del pasado mes de julio.

Conscientes de la trascendencia de la firma del Convenio y las consecuencias directas que ha tenido de suspensión y aplazamiento de los juicios de adopción de niños ya asignados a familias españolas y, una vez que se consiguió finalmente el consenso con las autoridades rusas sobre el texto del Convenio, se han acelerado lo más posible los trámites internos en España. Así, tras la autorización de la firma del Convenio, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha solicitado, según procedimiento de urgencia, el Informe preceptivo del Consejo de Estado. Así mismo, desde las administraciones públicas españolas se ha reiterado a las autoridades rusas el enorme interés que España tiene en que pueda firmarse a la mayor brevedad.

Por lo que respecta a la Federación Rusa, se ha recibido información de los avances en los trámites internos que, al igual que se ha hecho y está haciendo en España, se están llevando a cabo en dicho país para la autorización de firma, si bien no se dispone de información sobre la fecha prevista para ello.

Tras la referida autorización por parte rusa, se establecerá con dichas autoridades la fecha de la firma.

Es por ello que aún no se dispone de fecha de firma, si bien se están acelerando los trámites internos y haciendo un estrecho seguimiento de la situación, de la que se continuará facilitando información tanto a las Entidades Públicas de Protección de Menores de las Comunidades Autónomas como a las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional y Asociaciones de Familias Adoptivas.

Una vez firmado el Convenio se remitirá a las Cortes Generales para que procedan a su autorización (ratificación).

En el supuesto de que la Duma apruebe la Ley Federal estableciendo la exigencia de la ratificación en Rusia del Convenio para que puedan tener lugar adopciones de menores rusos por ciudadanos extranjeros, se efectuarán las gestiones oportunas con las autoridades rusas competentes en esta materia para los expedientes con niño asignado durante el período transitorio, desde la fecha de entrada en vigor hasta la ratificación del Convenio.

En definitiva, se esta trabajando para que se pueda reiniciar lo antes posible la tramitación de adopciones con la misma regularidad que se ha venido haciendo a lo largo de estos años.


Madrid, 3 de enero de 2014